Tallerity

Tallerity > Blog de mecánica > ¿Coche eléctrico o coche con motor de combustión?

¿Coche eléctrico o coche con motor de combustión?

El coche eléctrico se ha consolidado como una alternativa real y cada vez más popular en el mercado automovilístico. Sin embargo, aún persisten dudas y mitos en torno a su funcionamiento, ventajas y desventajas, aunque hay que entender las claves para comprender y considerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Se entiende por coche eléctrico al vehículo que utiliza uno o más motores eléctricos para su propulsión, alimentados por una batería recargable. A diferencia de los vehículos híbridos, que combinan motores de combustión interna con eléctricos, los coches eléctricos dependen exclusivamente de la energía eléctrica para su funcionamiento. La batería almacena la energía que se transmite al motor, generando el movimiento del vehículo.

Diferencias entre un coche eléctrico y uno de combustión

La diferencia más notable radica en el sistema de propulsión. Los coches de combustión interna funcionan quemando combustibles fósiles como gasolina o diésel, mientras que los eléctricos utilizan energía almacenada en baterías. Esta distinción implica cambios en la estructura del vehículo:

Ubicación del motor y la batería: en los coches eléctricos, los motores suelen estar situados en los ejes, y las baterías se ubican en los bajos del vehículo, lo que contribuye a un centro de gravedad más bajo y a una mejor estabilidad.

Espacio interior: la ausencia de un motor de combustión permite diseños más flexibles, ofreciendo en algunos casos maleteros delanteros adicionales.

Ventajas de los coches eléctricos

Eficiencia energética: Los motores eléctricos convierten una mayor proporción de la energía almacenada en movimiento, superando en eficiencia a los motores de combustión.

Menor mantenimiento: Al tener menos componentes móviles y carecer de sistemas como el de escape o cambios de aceite, los coches eléctricos requieren menos mantenimiento.

Reducción de emisiones: Operan sin emisiones directas de CO2, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en entornos urbanos.

Incentivos fiscales: En España existen ayudas y beneficios fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos que puedes consultar en la web del Ministerio de Industria.

Experiencia de conducción: Los coches eléctricos ofrecen una aceleración inmediata y un funcionamiento silencioso, aumentando el confort de marcha.

Desventajas de los coches eléctricos

Autonomía: Aunque ha mejorado con el tiempo, la autonomía de los coches eléctricos aún puede ser una limitación para viajes largos.

Infraestructura de carga: La disponibilidad de puntos de carga puede ser insuficiente en algunas áreas, generando preocupación en futuros usuarios.

Tiempo de recarga: Aunque existen cargadores rápidos, la recarga completa de la batería lleva más tiempo en comparación con el repostaje de combustibles fósiles.

Precio: Los coches eléctricos suelen tener un precio más elevado que sus equivalentes de combustión, aunque este se compensa con menores costes operativos a largo plazo.

Costes asociados al coche eléctrico

Precio de compra

Aunque el precio inicial de un coche eléctrico puede ser superior al de un vehículo de combustión, es importante considerar los incentivos disponibles y los menores costes operativos. Por ejemplo, el coste del MG Cyberster Roadster, un deportivo eléctrico de recientye lanzamientoi, tiene un precio de partida en España de 63.590 euros

Coste por kilómetro

El coste de la electricidad por kilómetro recorrido es generalmente inferior al de los combustibles fósiles, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.

Mantenimiento

Los coches eléctricos requieren menos mantenimiento debido a la simplicidad de su mecánica, lo que implica menores gastos en reparaciones y revisiones.

Infraestructura de carga

España ha experimentado un crecimiento en la infraestructura de carga, con un aumento significativo de puntos de recarga en los últimos años. Además, es posible instalar puntos de carga en domicilios particulares, facilitando la recarga durante la noche.

Consideraciones a tener en cuenta antes de comprar un coche eléctrico

Patrón de uso: Analizar los desplazamientos diarios y la disponibilidad de puntos de carga en las rutas habituales.

Acceso a la carga: Disponer de un lugar de estacionamiento con posibilidad de instalar un punto de carga facilita la transición.

Incentivos y ayudas: Investigar las ayudas gubernamentales y beneficios fiscales disponibles para la adquisición de vehículos eléctricos.

Modelos disponibles: Comparar las opciones en el mercado que se ajusten a las necesidades y presupuesto personales.

Futuro de la movilidad eléctrica

La industria automovilística se dirige hacia una electrificación progresiva, con avances constantes en tecnología de baterías, aumento de autonomías y reducción de tiempos de carga. Marcas como MG están jugando un papel clave en esta transformación, destacándose como una de las compañías que están haciendo accesible la movilidad eléctrica sin sacrificar diseño ni rendimiento.

Un ejemplo emblemático de esta visión es el MG Cyberster Roadster, un modelo que combina tecnología de vanguardia con un diseño deportivo y futurista. Este descapotable eléctrico no solo destaca por su estética, sino también por sus impresionantes prestaciones y su precio competitivo. Con vehículos como el Cyberster, MG demuestra que el futuro de la movilidad eléctrica no solo es sostenible, sino también emocionante y atractivo para un público diverso.